jueves, 8 de diciembre de 2016

Smoke weed everyday


El derivado de un cannabinoide actúa como neuroprotector en el Huntington



La enfermedad de Huntington es de origen genético. A la espera de la acción de las nuevas técnicas de edición genética en el ámbito biomédico, no hay aún cura conocida para esta enfermedad neurodegenerativa. Se estima que su prevalencia está en torno a cinco personas de cada 100.000, lo que la cataloga como enfermedad rara. Por eso pocas empresas farmacéuticas centran sus esfuerzos en desarrollar tratamientos.
El daño neuronal ocasiona convulsiones en los miembros, pero también episodios depresivos. “Todo ello produce un gran sufrimiento en el paciente y afecta seriamente a su salud física y mental”, explica Eduardo Muñoz, investigador principal del equipo de Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) centrado en inflamación y cáncer.
El equipo ha desarrollado un nuevo compuesto cannabinoide que tiene acción neuroprotectora en modelos animales de la enfermedad
La causa está en una proteína, llamada huntingtina en honor al descubridor de la enfermedad, George Huntington. Su mutación y sobreexpresión la convierte en tóxica para las células del cuerpo estriado, una parte interna del cerebro. Este núcleo regula movimientos motrices involuntarios como los del balanceo de los brazos al andar. Al alterar estas funciones, el individuo que padece el corea no puede controlar estos impulsos. La situación se agrava con el paso del tiempo.
El equipo de la UCO junto a la Universidad Complutense de Madrid y la empresa cordobesa VivaCell Biotechnology ha desarrollado un nuevo compuesto cannabinoide que tiene acción neuroprotectora en modelos animales de la enfermedad, lo que abre la puerta al desarrollo de un fármaco eficaz para el tratamiento de estos pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario