Diario Tecnológico de Bachillerato 2017
jueves, 16 de marzo de 2017
Apuestas
solo te diré una cosa, busca una pag oficial.
A la hora de elegir una web de apuestas, debemos tener en cuenta si el casino garantiza la seguridad de las transmisiones que hacemos con la página web, a través del establecimiento de canales seguros entre nosotros y la página.
Para ello hay que mirar en la barra de direcciones de nuestro navegador y localizar varias señales:
La dirección empieza por “https”. Esto significa que la información se transmite cifrada.
El certificado de la página es auténtico. Cada navegador incorpora diferentes maneras para garantizar visualmente que el sitio web al que se accede es legítimo, como un candado.
Busca el sello de Juego Seguro en la web
Este sello se concede a las casas de apuestas que han conseguido una licencia estatal para poder operar legalmente en España y garantiza que:
Los juegos han pasado muchas pruebas para garantizar su transparencia y buen funcionamiento, asegurándonos que ningún juego está “trucado”.
La página web dispone de medidas de seguridad para proteger nuestros datos, que han sido verificadas por un organismo independiente.
Los juegos y mecanismos de juego de la página web cumplen con la legalidad vigente.
El juego online en España está regulado. Busca el distintivo Juego Seguro antes de apostar.
Para conocer la totalidad de las casas de apuestas que han conseguido dicho sello distintivo debemos dirigirnos a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). En su web encontraremos toda la información necesaria relativa a la normativa aplicable a los juegos de azar online.
Antes de apostar, infórmate de las condiciones económicas
Aunque el sello de Juego seguro garantiza una serie de condiciones que afectan a todas las casas de apuestas online, no es restrictivo a la hora de establecer normas de reintegros y formas de pago.
Por esto, antes de realizar cualquier apuesta es necesario conocer las condiciones que el casino elegido aplica a los siguientes aspectos:
Métodos de pago aceptados. Las casas de apuestas ofrecen una gran variedad de métodos de pago entre los que se encuentran la tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PayPal, Ukash, PaySafeCard…
Debemos tener en cuenta que no todos los métodos permitidos para realizar pagos son admitidos para los reintegros.
Reintegro mínimo. Muchos de los casinos establecen un mínimo de entre 10 y 30 euros como reintegro mínimo. Es importante conocer de antemano estos límites para evitar que nuestro dinero no sea reembolsado.
Comisiones. También debemos informarnos antes de apostar si la casa de apuestas nos va a aplicar comisiones por ingreso o reintegro y la cuantía de las mismas.
Protege tu dispositivo adecuadamente
Siempre debemos asegurarnos de que el dispositivo desde el cual vamos a jugar está correctamente protegido para evitar casos, en los que por ejemplo, si estamos jugando una partida de póker online, un contrincante aproveche un fallo de seguridad o un virus para tener acceso a nuestro equipo y le permitiría ver nuestras cartas.
Por ello, es imprescindible:
Disponer de un programa antivirus actualizado que proteja nuestro dispositivo de programas maliciosos. Puedes encontrar diferentes opciones de antivirus en la sección herramientas gratuitas.
Mantener actualizado todo el software del dispositivo, tanto el sistema operativo como las aplicaciones instaladas en él, para evitar que puedan explotar posibles fallos de seguridad en versiones no actualizadas.
A la hora de elegir una web de apuestas, debemos tener en cuenta si el casino garantiza la seguridad de las transmisiones que hacemos con la página web, a través del establecimiento de canales seguros entre nosotros y la página.
Para ello hay que mirar en la barra de direcciones de nuestro navegador y localizar varias señales:
La dirección empieza por “https”. Esto significa que la información se transmite cifrada.
El certificado de la página es auténtico. Cada navegador incorpora diferentes maneras para garantizar visualmente que el sitio web al que se accede es legítimo, como un candado.
Busca el sello de Juego Seguro en la web
Este sello se concede a las casas de apuestas que han conseguido una licencia estatal para poder operar legalmente en España y garantiza que:
Los juegos han pasado muchas pruebas para garantizar su transparencia y buen funcionamiento, asegurándonos que ningún juego está “trucado”.
La página web dispone de medidas de seguridad para proteger nuestros datos, que han sido verificadas por un organismo independiente.
Los juegos y mecanismos de juego de la página web cumplen con la legalidad vigente.
El juego online en España está regulado. Busca el distintivo Juego Seguro antes de apostar.
Para conocer la totalidad de las casas de apuestas que han conseguido dicho sello distintivo debemos dirigirnos a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). En su web encontraremos toda la información necesaria relativa a la normativa aplicable a los juegos de azar online.
Antes de apostar, infórmate de las condiciones económicas
Aunque el sello de Juego seguro garantiza una serie de condiciones que afectan a todas las casas de apuestas online, no es restrictivo a la hora de establecer normas de reintegros y formas de pago.
Por esto, antes de realizar cualquier apuesta es necesario conocer las condiciones que el casino elegido aplica a los siguientes aspectos:
Métodos de pago aceptados. Las casas de apuestas ofrecen una gran variedad de métodos de pago entre los que se encuentran la tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PayPal, Ukash, PaySafeCard…
Debemos tener en cuenta que no todos los métodos permitidos para realizar pagos son admitidos para los reintegros.
Reintegro mínimo. Muchos de los casinos establecen un mínimo de entre 10 y 30 euros como reintegro mínimo. Es importante conocer de antemano estos límites para evitar que nuestro dinero no sea reembolsado.
Comisiones. También debemos informarnos antes de apostar si la casa de apuestas nos va a aplicar comisiones por ingreso o reintegro y la cuantía de las mismas.
Protege tu dispositivo adecuadamente
Siempre debemos asegurarnos de que el dispositivo desde el cual vamos a jugar está correctamente protegido para evitar casos, en los que por ejemplo, si estamos jugando una partida de póker online, un contrincante aproveche un fallo de seguridad o un virus para tener acceso a nuestro equipo y le permitiría ver nuestras cartas.
Por ello, es imprescindible:
Disponer de un programa antivirus actualizado que proteja nuestro dispositivo de programas maliciosos. Puedes encontrar diferentes opciones de antivirus en la sección herramientas gratuitas.
Mantener actualizado todo el software del dispositivo, tanto el sistema operativo como las aplicaciones instaladas en él, para evitar que puedan explotar posibles fallos de seguridad en versiones no actualizadas.
Compra venta
Aqui la verdad es que solo tienes que tener dos dedos de frente y listo, así que mucho ojo al comprar y vender, recuerda que tu dinero esta en juego
Página web para la compra. Debemos empezar por escoger la página web donde buscar aquello que deseamos comprar o donde publicar lo que queremos vender. No todos los sitios de compraventa online ofrecen los mismos servicios y garantías al vendedor y al comprador.
Un factor importante es que disponga de un sistema de calificación del vendedor basada en los votos de otros compradores. Un sitio muy desarrollado en este aspecto es eBay, que cuenta con una gran comunidad de usuarios. Comprar aquí es relativamente seguro si el vendedor goza de las más altas calificaciones posibles y carece de comentarios negativos. Además, cuenta con servicios de ayuda que nos indican qué hacer en caso de problemas.
También podemos optar por páginas de anuncios, donde la relación se establece directamente entre vendedor y comprador, sin que la página intervenga. En estos casos debemos analizar la confianza que nos inspira el vendedor a partir de indicios y recabar información en Internet sobre la fiabilidad del portal y la existencia de posibles conflictos anteriores en él.
Precios “chollo”. Cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, es posible que se trate de un engaño: una estafa o un producto falso.
Ninguna medida nos garantiza al cien por cien el éxito de nuestra compra, pero cuantas más precauciones tomemos, mayor probabilidad de que todo vaya bien tendremos. Los factores que tenemos que tener en cuenta son los siguientes:
Página web para la compra. Debemos empezar por escoger la página web donde buscar aquello que deseamos comprar o donde publicar lo que queremos vender. No todos los sitios de compraventa online ofrecen los mismos servicios y garantías al vendedor y al comprador.
Un factor importante es que disponga de un sistema de calificación del vendedor basada en los votos de otros compradores. Un sitio muy desarrollado en este aspecto es eBay, que cuenta con una gran comunidad de usuarios. Comprar aquí es relativamente seguro si el vendedor goza de las más altas calificaciones posibles y carece de comentarios negativos. Además, cuenta con servicios de ayuda que nos indican qué hacer en caso de problemas.
También podemos optar por páginas de anuncios, donde la relación se establece directamente entre vendedor y comprador, sin que la página intervenga. En estos casos debemos analizar la confianza que nos inspira el vendedor a partir de indicios y recabar información en Internet sobre la fiabilidad del portal y la existencia de posibles conflictos anteriores en él.
Precios “chollo”. Cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, es posible que se trate de un engaño: una estafa o un producto falso.
Fotografías del producto. Dudemos si en el anuncio se muestran fotos genéricas o que se pueden encontrar tras una búsqueda en Internet. Si el vendedor no muestra una imagen realizada por sí mismo de su artículo, es posible que esté ocultando algo.
Redacción. Si se trata de un vendedor que dice ser español, debemos desconfiar de anuncios cuya gramática sea incorrecta o que parezca que han sido traducidos por un traductor automático.
Relación con el vendedor. Una vez decidamos que el producto es el que buscamos y que el vendedor podría ser de fiar, debemos establecer una relación para intercambiar información. Inicialmente debemos pedir al menos correo electrónico e incluso teléfono, para realizar búsquedas en Internet con esa información y comprobar, por ejemplo, si hay otros anuncios sospechosos publicados con esos datos o quejas de otros compradores.
Intermediario. Cuando un vendedor dice que se encuentra en el extranjero y que para ver el producto tenemos que pagar a un intermediario, probablemente estén intentando engañarnos.
Modo de pago. Tenemos que dejar claras todas las condiciones de la compraventa antes de realizar el pago. Elijamos siempre un método de pago seguro, y no facilitemos los datos de nuestra tarjeta de crédito a nadie.
No es recomendable realizar pagos de manera anticipada, ya que pueden no enviarnos el articulo una vez hayamos hecho el pago.
PayPal es un buen método de pago. Facilitar los datos de nuestra tarjeta, no.
Vender por Internet
Para vender algún artículo debemos también tomar una serie de precauciones para evitar ser víctimas de “compradores falsos” y otros engaños.
No enviar el artículo hasta que el pago sea efectivo. Los compradores falsos suelen actuar de la misma forma. Se ponen en contacto con nosotros mostrando interés en el artículo de nuestro anuncio y nos piden los datos bancarios para realizar el pago mediante transferencia. Después nos piden que les enviemos el artículo inmediatamente, adjuntando un justificante que verifica que han realizado la transferencia.
De esta forma se aprovechan de nuestra buena fe y, como aparentemente ya han realizado el pago, enviamos el producto a la espera de que llegue el dinero de la transferencia. Sin embargo, el justificante de la transferencia es falso, por lo que nos quedamos sin artículo y sin dinero. El estafador también puede utilizar un cheque sin fondos.
Podemos optar por el envío contra reembolso. Si el artículo tiene un valor importante, debemos valorar esta opción. Así, una empresa de transporte hará de intermediaria y garantizará el cobro o la devolución del artículo.
Síntomas para desconfiar. Podemos detectar un comprador falso si observamos alguna de estas características:
Redacción. Al ponerse en contacto con nosotros utilizan expresiones extrañas, con faltas gramaticales, frases sin sentido que parecen obtenidas de alguna herramienta de traducción automática.
Ubicación. El comprador nos dice que está viviendo en otro país y que la transferencia la hará a través de un banco extranjero.
Banco. El justificante de la transferencia o el cheque que nos presentan tienen un aspecto extraño o son de un banco que nos resulta desconocido.
Subastas online
Existen muchas páginas donde podemos encontrar todo tipo de artículos a precios muy llamativos, en las que podemos participar a modo de subasta e intentar conseguirlos ganando la puja. Son productos muy atractivos y a precios de salida insignificantes.
Hay mucha controversia sobre si estas páginas realmente cumplen con lo prometido o no. Podemos encontrar quejas de personas que pujaron, ganaron y nunca recibieron su artículo. Existen opiniones enfrentadas en torno a este modelo.
Es indudable que hay páginas de subastas que cumplen de manera escrupulosa con la legalidad, tienen su razón social en España y operan de manera totalmente transparente. El gran reclamo es el precio final por el que se llevan los artículos los ganadores de la puja.
Si no queremos tener problemas con este tipo de páginas, que no nos envíen el artículo que hemos ganado, o que los datos que hemos facilitado sean usados de forma fraudulenta, podemos realizar una búsqueda en Internet de opiniones de otros usuarios.
Éstos pueden ofrecernos información valiosa para averiguar si una plataforma es de confianza o no, además si la página cuenta con un sello de confianza nos indicará que cumple con una serie de requisitos que garantiza la seguridad y la transparencia de su actividad.
Consejos finales
Si vamos a comprar o vender productos por Internet, es importante que adoptemos ciertas precauciones para evitar ser estafados.
Si vas a comprar, busca páginas fiables, con una larga trayectoria, medios de contacto y ayuda, y preferiblemente que dispongan de valoración de vendedores.
Buscar información en Internet sobre plataformas de compraventa y datos sobre el vendedor es una tarea imprescindible antes de tomar ninguna decisión.
Jamás proporciones los datos de tu tarjeta de crédito a un vendedor.
Si vas a vender, antes de enviar un artículo analiza si hay indicios de que se trate de un estafador.
Puedes utilizar las páginas de subastas online, pero sé consciente de sus características y riesgos e infórmate antes sobre la fiabilidad de la página web.
Redacción. Si se trata de un vendedor que dice ser español, debemos desconfiar de anuncios cuya gramática sea incorrecta o que parezca que han sido traducidos por un traductor automático.
Relación con el vendedor. Una vez decidamos que el producto es el que buscamos y que el vendedor podría ser de fiar, debemos establecer una relación para intercambiar información. Inicialmente debemos pedir al menos correo electrónico e incluso teléfono, para realizar búsquedas en Internet con esa información y comprobar, por ejemplo, si hay otros anuncios sospechosos publicados con esos datos o quejas de otros compradores.
Intermediario. Cuando un vendedor dice que se encuentra en el extranjero y que para ver el producto tenemos que pagar a un intermediario, probablemente estén intentando engañarnos.
Modo de pago. Tenemos que dejar claras todas las condiciones de la compraventa antes de realizar el pago. Elijamos siempre un método de pago seguro, y no facilitemos los datos de nuestra tarjeta de crédito a nadie.
No es recomendable realizar pagos de manera anticipada, ya que pueden no enviarnos el articulo una vez hayamos hecho el pago.
PayPal es un buen método de pago. Facilitar los datos de nuestra tarjeta, no.
Vender por Internet
Para vender algún artículo debemos también tomar una serie de precauciones para evitar ser víctimas de “compradores falsos” y otros engaños.
No enviar el artículo hasta que el pago sea efectivo. Los compradores falsos suelen actuar de la misma forma. Se ponen en contacto con nosotros mostrando interés en el artículo de nuestro anuncio y nos piden los datos bancarios para realizar el pago mediante transferencia. Después nos piden que les enviemos el artículo inmediatamente, adjuntando un justificante que verifica que han realizado la transferencia.
De esta forma se aprovechan de nuestra buena fe y, como aparentemente ya han realizado el pago, enviamos el producto a la espera de que llegue el dinero de la transferencia. Sin embargo, el justificante de la transferencia es falso, por lo que nos quedamos sin artículo y sin dinero. El estafador también puede utilizar un cheque sin fondos.
Podemos optar por el envío contra reembolso. Si el artículo tiene un valor importante, debemos valorar esta opción. Así, una empresa de transporte hará de intermediaria y garantizará el cobro o la devolución del artículo.
Síntomas para desconfiar. Podemos detectar un comprador falso si observamos alguna de estas características:
Redacción. Al ponerse en contacto con nosotros utilizan expresiones extrañas, con faltas gramaticales, frases sin sentido que parecen obtenidas de alguna herramienta de traducción automática.
Ubicación. El comprador nos dice que está viviendo en otro país y que la transferencia la hará a través de un banco extranjero.
Banco. El justificante de la transferencia o el cheque que nos presentan tienen un aspecto extraño o son de un banco que nos resulta desconocido.
Subastas online
Existen muchas páginas donde podemos encontrar todo tipo de artículos a precios muy llamativos, en las que podemos participar a modo de subasta e intentar conseguirlos ganando la puja. Son productos muy atractivos y a precios de salida insignificantes.
Hay mucha controversia sobre si estas páginas realmente cumplen con lo prometido o no. Podemos encontrar quejas de personas que pujaron, ganaron y nunca recibieron su artículo. Existen opiniones enfrentadas en torno a este modelo.
Es indudable que hay páginas de subastas que cumplen de manera escrupulosa con la legalidad, tienen su razón social en España y operan de manera totalmente transparente. El gran reclamo es el precio final por el que se llevan los artículos los ganadores de la puja.
Si no queremos tener problemas con este tipo de páginas, que no nos envíen el artículo que hemos ganado, o que los datos que hemos facilitado sean usados de forma fraudulenta, podemos realizar una búsqueda en Internet de opiniones de otros usuarios.
Éstos pueden ofrecernos información valiosa para averiguar si una plataforma es de confianza o no, además si la página cuenta con un sello de confianza nos indicará que cumple con una serie de requisitos que garantiza la seguridad y la transparencia de su actividad.
Consejos finales
Si vamos a comprar o vender productos por Internet, es importante que adoptemos ciertas precauciones para evitar ser estafados.
Si vas a comprar, busca páginas fiables, con una larga trayectoria, medios de contacto y ayuda, y preferiblemente que dispongan de valoración de vendedores.
Buscar información en Internet sobre plataformas de compraventa y datos sobre el vendedor es una tarea imprescindible antes de tomar ninguna decisión.
Jamás proporciones los datos de tu tarjeta de crédito a un vendedor.
Si vas a vender, antes de enviar un artículo analiza si hay indicios de que se trate de un estafador.
Puedes utilizar las páginas de subastas online, pero sé consciente de sus características y riesgos e infórmate antes sobre la fiabilidad de la página web.
Cookies
esto es muy simple dale a aceptar y ya... Pues si y no la verdad es que las cookies a parte de toda la basura que traen las app consigo son necesarias aunque no las queramos porque si no no nos dejaría hacer uso de ellas pero tranquilo siempre puedes borrarlas. en ajustes, borrar cookies, no es necesario pero recuerda que esa publicidad puede hacer uso de tu movil.
Por tanto, si queremos disfrutar de las ventajas de la tecnología sin incurrir en riesgos debemos tomar ciertas precauciones al navegar:
Evitar utilizar la opción de recordar contraseñas.
Cerrar las sesiones a través de la opción ‘logout’ o ‘cerrar sesión’, en lugar de simplemente cerrar la ventana.
Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’ al iniciar una sesión en redes sociales o servicios de correo electrónico, especialmente si estamos en un equipo compartido.
Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas. Instalar sólo aquellos con buena reputación y ofrecidos en las páginas oficiales de los navegadores.
Emplear la opción de navegación ‘en privado’ en equipos compartidos o públicos.
Instalar un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
Familiarizarnos con las opciones de ajuste que ofrece nuestro navegador.
Mantener el navegador actualizado.
Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.
Navegar por Internet no es como ver una revista. Si no somos cuidadosos estamos expuestos a toda una serie de riesgos: robo de información, pérdida de privacidad, o perjuicio económico entre otros.
Por tanto, si queremos disfrutar de las ventajas de la tecnología sin incurrir en riesgos debemos tomar ciertas precauciones al navegar:
Evitar utilizar la opción de recordar contraseñas.
Cerrar las sesiones a través de la opción ‘logout’ o ‘cerrar sesión’, en lugar de simplemente cerrar la ventana.
Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’ al iniciar una sesión en redes sociales o servicios de correo electrónico, especialmente si estamos en un equipo compartido.
Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas. Instalar sólo aquellos con buena reputación y ofrecidos en las páginas oficiales de los navegadores.
Emplear la opción de navegación ‘en privado’ en equipos compartidos o públicos.
Instalar un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
Familiarizarnos con las opciones de ajuste que ofrece nuestro navegador.
Mantener el navegador actualizado.
Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.
Juegos
Están muy de moda los free to play en internet, el juego es gratis pero te sacan un ojo por un personaje, Donde quedo la nintendo :(.
Estos juegos se pueden combertitr en muy adictivos y dejarte un dineral, por otra parte te pueden hakear la cuenta asi que ten cuidado y sigue estos consejos.
Cuida tu clave del juego. No la compartas con otras personas, utiliza una clave robusta y no la utilices en otros servicios.
Cuidado al comprar objetos. Revisa la reputación del vendedor y protege tu cuenta si tiene datos económicos.
Utiliza software original. Muchos juegos pirateados están infectados por virus.
No proporciones datos personales a jugadores desconocidos.
Protege siempre tu ordenador o dispositivo desde donde accedes a los juegos online. Ten instalado un buen antivirus y mantenlo actualizado.
No modifiques el sistema operativo de las consolas ni desactives las restricciones del fabricante. Esto elimina sus medidas de protección y las convierte en más vulnerables frente al malware.
Cuidado con las notificaciones recibidas donde nos soliciten nuestro usuario y contraseña
Descarga los juegos solo en los sitios oficiales. Los sitios no oficiales son un peligro para la seguridad de los jugadores.
Elige siempre un método de pago seguro. No introduzcas el número de tarjeta de crédito ni facilites tus datos bancarios si no es estrictamente necesario.
Como siempre, no te creas todo lo que leas y aplica el sentido común.
Estos juegos se pueden combertitr en muy adictivos y dejarte un dineral, por otra parte te pueden hakear la cuenta asi que ten cuidado y sigue estos consejos.
Cuida tu clave del juego. No la compartas con otras personas, utiliza una clave robusta y no la utilices en otros servicios.
Cuidado al comprar objetos. Revisa la reputación del vendedor y protege tu cuenta si tiene datos económicos.
Utiliza software original. Muchos juegos pirateados están infectados por virus.
No proporciones datos personales a jugadores desconocidos.
Protege siempre tu ordenador o dispositivo desde donde accedes a los juegos online. Ten instalado un buen antivirus y mantenlo actualizado.
No modifiques el sistema operativo de las consolas ni desactives las restricciones del fabricante. Esto elimina sus medidas de protección y las convierte en más vulnerables frente al malware.
Cuidado con las notificaciones recibidas donde nos soliciten nuestro usuario y contraseña
Descarga los juegos solo en los sitios oficiales. Los sitios no oficiales son un peligro para la seguridad de los jugadores.
Elige siempre un método de pago seguro. No introduzcas el número de tarjeta de crédito ni facilites tus datos bancarios si no es estrictamente necesario.
Como siempre, no te creas todo lo que leas y aplica el sentido común.
Las descargas de internet
que el cine te sale 10 €, pues me descargo una peli y a correr, pues si la película se llama; el virus que te comiste por rata.
aquí no se muy bien que decir asi que te dejare unos consejos. y no promuevas la piratería.
Revisa siempre lo que descargues y borra lo que no necesites.
Sé precavido en las páginas de descarga directa. Los enlaces y botones más evidentes suelen ser publicidad.
Nunca instales o actualices ningún programa que te indiquen desde estas páginas.
Nunca proporciones tu teléfono o datos personales.
aquí no se muy bien que decir asi que te dejare unos consejos. y no promuevas la piratería.
Los programas P2P y las páginas de descarga directa se han hecho muy populares en los últimos años, principalmente para la descarga de material multimedia. Si vamos a hacer uso de estos sistemas, debemos aplicar una serie de recomendaciones:
Dedica unos minutos a configurar correctamente la aplicación P2P que utilices.Revisa siempre lo que descargues y borra lo que no necesites.
Sé precavido en las páginas de descarga directa. Los enlaces y botones más evidentes suelen ser publicidad.
Nunca instales o actualices ningún programa que te indiquen desde estas páginas.
Nunca proporciones tu teléfono o datos personales.
Las redes sociales
Las redes sociales son la bomba, en ellas te encuentras absolutamente de todo y este es un charquito de Internet en el que eres un pez que brilla y mas con cada cosa que publicas y no te creas que porque los demás también suban cosas van a brillar mas que tu y van a ir a por ellos, aquí se pesca con red, con anzuelo y y ojo con los que te quieren comer
cada vez que publicas algo se va a quedar ahí para siempre, y a veces damos aceptar sin leer vamos, no somos abogados, pero cuando encuentres tu cara en algún sitio sin que nadie te pidiera permiso, si vas a necesitar un abogado porque no leíste que la app podía usar tus fotos. también corren virus y bulos por estos como agua lleva un rió.
así que ten cuidado y ten 4 ojos en este estanque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)